jueves, 10 de junio de 2010

Reglas sobre el uso de las letras b y v

Se escriben con B (be):

1.- Las palabras en que esta letra se encuentra antes de cualquier otra consonante. Ejemplos: hablar, sombra, obvio, obtener.

2.- Las palabras que llevan b después de m. Ejemplos: nombre, ambos, combinación.

3.- Las partículas bi, bis, biz (que significan dos o dos veces). Ejemplos: bilingüe, bicilor, bicéfalo.

4.- Todas las palabras que comienzan con bibli (del griego biblion: libro). Ejemplos: biblioteca, biblia.

5.- Las terminaciones aba, abas, ábamos, abais, aban del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación (verbos terminados en ar). Ejemplos: amaba, amabas, amábamos, amabais.

6.- Las terminaciones en ble y bilidad. Ejemplos: amable, amabilidad, confiable, confiabilidad.

7.- Las terminaciones en bundo y bunda. Ejemplos: vagabundo, furibunda.

8.- Todas las formas de la conjugación de los verbos terminados en bir. Ejemplos: escribir, suscribir, recibir. Sin embargo, hay tres excepciones: hervir, servir y vivir.


Se escriben con V (uve):

1.- Las palabras en las que esta consonante se ubica después de b, d, n. Ejemplos: subversivo,adverbio, conversación.

2.- Las palabras que después de ol llevan v. Ejemplos: polvo, olvidar, disolver.

3.- Las palabras que comienzan por vice y villa. Ejemplos: vicepresidente, villahermosa. Billar no tiene el significado de villa; lo mismo sucede con bíceps y bicéfalo, que contienen el prefijo bi, que significa dos.

4.- Las terminaciones de las palabras en voro, vora (del verbo latino vorare. el que se alimenta de). Ejemplos:

herbívoro (el que se alimenta de hierba), carnívora (que se alimenta de carne). Víbora derriva del latín vípera, por lo tanto no tiene relación con el sufijo vora.

5.- Las palabras que comienzan con eva, eve, evi, evo. Ejemplos: evasión, evento, evidencia, evolución. Excepciones. ébano, ebanista, ebonita).

6.- Los adjetivos terminados en avo, ava, evo, eva, ivo, iva, ave, eve e ive, con pronunciación tónica. Ejemplos: bravo, lava, longevo, nueva, vivo, nave, nieve,revive. Árabe lleva la sílaba tónica en primer lugar.

7.- Los pretéritos de indicativo y subjuntivo y el futuro de subjuntivo de los verbos estar, andar, tener y sus compuestos (desandasr, retener, mantener), así como los presentes de indicativo y de subjuntivo y la segunda persona del singular del imperativo del verbo ir. Ejemplos: estuve, anduve, tuve, voy, vaya, iba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario